Explora los rincones de ensueño de Córdoba, donde cada callejuela empedrada te cuenta una historia.
Córdoba no se visita, se vive. Pasear por sus calles es viajar en el tiempo, entre la grandeza de la historia y la belleza de lo cotidiano. Es una ciudad que enamora por sus patios floridos, su arquitectura milenaria y su ambiente acogedor. Cada rincón guarda una historia, cada piedra un susurro del pasado, y cada puesta de sol sobre el Guadalquivir, una promesa de volver. Déjate llevar por su magia y descubre los lugares que hacen de Córdoba un destino único en el mundo.

Descubre los
monumentos
más
emblemáticos

Mezquita - Catedral
Una de las joyas del arte islámico y cristiano, declarada Patrimonio de la Humanidad. Su bosque de columnas, arcos bicolores y el mihrab árabe conviven con una catedral renacentista en sulinterior. Es el símbolo indiscutible de la ciudad.

Medina Azahara
Ciudad palaciega fundada por el califa Abderramán III en el siglo X. Las ruinas muestran la grandeza del Califato de Córdoba. Hay un centro de interpretación y transporte desde el centro.

Caballerizas Reales
Construidas en el siglo XVI por orden de Felipe II, estas instalaciones fueron dedicadas a la cría del caballo andaluz. Hoy ofrecen visitas y espectáculos ecuestres con una mezcla de arte y tradición.

Templo Romano
Restos arqueológicos del siglo I d.C., situado junto al Ayuntamiento. Sus once columnas corintias evocan la grandeza del pasado imperial de la ciudad.

Palacio de Viana
Un tesoro escondido con 12 patios que representan la esencia de la arquitectura cordobesa. Además, el interior del palacio alberga una importante colección de arte y mobiliario histórico.

Puente Romano
Este puente de origen romano cruza el Guadalquivir y conecta la ciudad antigua con la Torre de la Calahorra. Es ideal para paseos al atardecer y vistas inolvidables de la Mezquita.
📸
Acceso libre

Torre de la Calahorra
Fortificación de origen islámico situada al otro lado del Puente Romano. Hoy alberga el Museo Vivo de al-Andalus, donde se explican las tres culturas que convivieron en Córdoba.

Arco del Triunfo (Puerta del Puente)
Puerta monumental del siglo XVI, construida para conmemorar la visita de Felipe II. Marca el acceso sur a la ciudad histórica.
📸
Acceso libre

Posada del Potro
Antigua posada del siglo XV transformada en Centro Flamenco Fosforito. Cervantes la mencionó en El Quijote. Hoy es un rincón cultural y flamenco.
📸
Acceso libre

Mezquita - Catedral
Una de las joyas del arte islámico y cristiano, declarada Patrimonio de la Humanidad. Su bosque de columnas, arcos bicolores y el mihrab árabe conviven con una catedral renacentista en sulinterior. Es el símbolo indiscutible de la ciudad.

Medina Azahara
Ciudad palaciega fundada por el califa Abderramán III en el siglo X. Las ruinas muestran la grandeza del Califato de Córdoba. Hay un centro de interpretación y transporte desde el centro.

Caballerizas Reales
Construidas en el siglo XVI por orden de Felipe II, estas instalaciones fueron dedicadas a la cría del caballo andaluz. Hoy ofrecen visitas y espectáculos ecuestres con una mezcla de arte y tradición.

Templo Romano
Restos arqueológicos del siglo I d.C., situado junto al Ayuntamiento. Sus once columnas corintias evocan la grandeza del pasado imperial de la ciudad.

Palacio de Viana
Un tesoro escondido con 12 patios que representan la esencia de la arquitectura cordobesa. Además, el interior del palacio alberga una importante colección de arte y mobiliario histórico.

Puente Romano
Este puente de origen romano cruza el Guadalquivir y conecta la ciudad antigua con la Torre de la Calahorra. Es ideal para paseos al atardecer y vistas inolvidables de la Mezquita.
📸
Acceso libre

Torre de la Calahorra
Fortificación de origen islámico situada al otro lado del Puente Romano. Hoy alberga el Museo Vivo de al-Andalus, donde se explican las tres culturas que convivieron en Córdoba.

Arco del Triunfo (Puerta del Puente)
Puerta monumental del siglo XVI, construida para conmemorar la visita de Felipe II. Marca el acceso sur a la ciudad histórica.
📸
Acceso libre

Posada del Potro
Antigua posada del siglo XV transformada en Centro Flamenco Fosforito. Cervantes la mencionó en El Quijote. Hoy es un rincón cultural y flamenco.
📸
Acceso libre

Explora en sus
museos y lugares
la historia
de Córdoba

Museo de Bellas Artes
Ubicado en el antiguo Hospital de la Caridad, expone obras de arte desde el siglo XIV al XX, con especial énfasis en la escuela andaluza y artistas cordobeses.

Calle de las Flores
La Calle de las Flores, una de las más populares y turísticas de Córdoba, es un callejón estrecho que se encuentra en el corazón del barrio de la Judería. Es una calle sin salida que desemboca en una pequeña plaza.

Festival de los Patios
La Fiesta de los Patios de Córdoba es una celebración declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, donde los vecinos abren al público sus patios, bellamente decorados con macetas y flores.

Museo Julio Romero de Torres
Ofrece un recorrido íntimo por la vida y obra del célebre pintor. En sus salas, podrás admirar la mayor colección de sus cuadros, incluyendo piezas icónicas como La Chiquita Piconera.

Museo Casa del Agua
La Casa del Agua es un museo sobre la cultura del agua. Su propósito es generar reflexión sobre el uso racional de este recurso para las futuras generaciones. El proyecto se basa en el ciclo histórico y natural del agua en Córdoba.

Museo Arqueológico
Alberga una valiosa colección de piezas íberas, romanas, visigodas y musulmanas. El edificio combina un palacio renacentista con un moderno espacio expositivo.

Museo de Bellas Artes
Ubicado en el antiguo Hospital de la Caridad, expone obras de arte desde el siglo XIV al XX, con especial énfasis en la escuela andaluza y artistas cordobeses.

Calle de las Flores
La Calle de las Flores, una de las más populares y turísticas de Córdoba, es un callejón estrecho que se encuentra en el corazón del barrio de la Judería. Es una calle sin salida que desemboca en una pequeña plaza.

Festival de los Patios
La Fiesta de los Patios de Córdoba es una celebración declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, donde los vecinos abren al público sus patios, bellamente decorados con macetas y flores.

Museo Julio Romero de Torres
Ofrece un recorrido íntimo por la vida y obra del célebre pintor. En sus salas, podrás admirar la mayor colección de sus cuadros, incluyendo piezas icónicas como La Chiquita Piconera.

Museo Casa del Agua
La Casa del Agua es un museo sobre la cultura del agua. Su propósito es generar reflexión sobre el uso racional de este recurso para las futuras generaciones. El proyecto se basa en el ciclo histórico y natural del agua en Córdoba.

Museo Arqueológico
Alberga una valiosa colección de piezas íberas, romanas, visigodas y musulmanas. El edificio combina un palacio renacentista con un moderno espacio expositivo.